Rendimiento
Conozca el rendimiento económico que se obtiene de los cultivos del Algarrobo.
RENDIMIENTO ECONÓMICO DE LOS ALGARROBOS
Es lamentable el deterioro y descenso de la explotación de los cultivos de algarrobos, un árbol tan robusto, que no necesita muchos cuidados y resistente tanto a la sequÃa como a las plagas. El sector de la agricultura debiera tenerlo en cuenta y volver como antaño, valorarlo y emprender grandes explotaciones de cultivo. Hemos recogido un resumen del provecho de las distintas partes del algarrobo, para que se tenga en cuenta el beneficio que se le puede obtener.
Â
Su Follaje: da sombra reparadora y resguardo a paseantes, agricultores y animales salvajes. Una buena fuente de sombra para la ganaderÃa, ya que los montes se han transformado en campos de cultivo con pocas sombras y eso es muy perjudicial para la producción pecuaria. En épocas de verano el engorde de los animales se resiente, se frena debido a las altas temperaturas y el sofoco de los animales, el sector agropecuario debe informarse bien sobre la importancia que tiene la sombra en la producción ganadera.Â
Â
Madera: de consistencia dura y color crema-vino, es usada en la fabricación de muebles, ventanas, marcos, parqué, toneles y vigas para el techo. Muy buena también para carbón vegetal y como leña para hornos o chimeneas.Â
Â
La Flor: de dónde las abejas sacan el néctar para hacer la miel, lÃquida, poco aromática pero de sabor fuerte y color oscuro o dorado, dependiendo de la variedad del algarrobo.
Â
Resina: utilizada como una excelente tintura de color negro para la lana o el algodón.Â
Â
Las Hojas: se usan como alimento de los animales domésticos en forma de heno (hojas secas) o como forraje verde para conejos, ovejas, cabras y vacas.Â
Â
Las Algarrobas: muy utilizadas como alimento para el ganado y para elaborar piensos animales. Además con ella se elaboran productos para la factorÃa alimentÃcia como : aromatizantes de bebidas amargas, alimentos dietéticos y laxantes, como agente colorante, se elaboran bebidas alcohólicas, siropes o melazas, se extraen azúcares o se elaboran edulcorantes, utilizada como sucedáneo del café y del cacao, y es muy usada en la factorÃa farmacéutica.Â
Â
Los Garrofines: de la cáscara se extrae carbón activo, celulosa, sustancias gelatinizantes y colorantes, además son muy empleados en las industrias del papel, alimenticias, farmacéuticas, industria textil, curtido de pieles y quÃmicas. Â
Â
Con el endospermo del garrofÃn se hace la goma garrofÃn (E-410, aditivo natural gelificante, estabilizante, espesante y emulsionante) muy utilizado en la industria alimenticia, se elaboran alimentos dietéticos, se usa en la mejora del papel, en cosméticos, productos farmacéuticos, pinturas y fabricación de materias plásticas. Â
Â
Y el germen es empleado como aditivo en conservas alimenticias, en la fabricación de pastas, pan y extractos para caldos de sopa, para la elaboración de alimentos dietéticos, productos farmacéuticos y en la elaboración de piensos compuestos.
Â
La parte del Algarrobo del que se obtiene más rendimiento económico es el garrofÃn.
Â
Â
