EMPRESAS TROCEADORAS DE LA ALGARROBA
¿La primera transformación de la algarroba se hace en un “molino”?
No todas las empresas que transforman la algarroba (en harina por ejemplo) compran las algarrobas a las empresas troceadoras, hay algunas empresas que compran las algarrobas enteras directamente a las cooperativas de primer grado.
Sin embargo es común, que también se las compren a las empresas troceadoras.
Lo que no suele ser habitual, es que las empresas que transforman la algarroba, compren las algarrobas directamente al agricultor.
Â
¿Cómo funcionan las empresas troceadoras de las algarrobas?
Pues para dar respuesta a esta pregunta, hemos contactado con una empresa troceadora de la algarroba, quedamos para hacerles una visita y de este modo, ver qué hacen.
La empresa Comercial Garrofa SCCL (Sociedad Cooperativa Catalana Limitada), es una empresa Troceadora de Algarrobas, lo que comúnmente llamamos "un molino de algarrobas".
En este caso, Comercial Garrofa es también una cooperativa agrÃcola, pero de segundo grado, es decir, que sus socios no son directamente los agricultores, si no las cooperativas de primer grado a las que están asociadas.
El Funicionamiento de una Empresa Troceadora de la Algarroba
Damos paso a explicar cómo se transforma la algarroba.
En la fotografÃa de abajo, vemos un pequeño montón de algarrobas apiladas a la espera de hacerles una limpieza, antes de meterlas en la troceadora.
En la fotografÃa de abajo, la parte de fuera de la cooperativa, que es en dónde se hace la limpieza de las algarrobas.
(1) lugar en dónde se almacenan las algarrobas apiladas, el espacio fÃsico para almacenar las algarrobas es del mismo tamaño que ocupa la maquinaria. En plena temporada, ese espacio está totalmente ocupado por las algarrobas apiladas.Â
La maquinaria exterior de limpieza se compone de: (4) un trommel (maquinaria de criba), que es dónde se quita la tierra, gravilla pequeña, hojas y pequeñas ramas, y de (6) una máquina que criba las piedras mediante un sistema de aspiración por turbinas.Â
El sistema funciona de esta forma:
Se cogen las algarrobas apiladas (1) con una retro y se vierten en el depósito (2), suben por la cinta (3) y caen al trommel (4) en dónde se hace una criba y caen ramas, hojas y tierra en (4ª, 4b y 5 rojo).
Luego las algarrobas todavÃa con restos de suciedad, van a la criba de piedras (6) y de ahà caen hojas y ramas por el (7) y las piedras al (8).Â
En las dos siguientes fotografÃas de abajo, podemos ver otras perspectivas de la zona de cribado.Â
En la fotografÃa de abajo vemos con más detalle la parte del medio que quedaba más escondida (en la anterior fotografÃa, serÃa la parte que hay en medio de (5) y (7)). Aquà podemos ver como caen las ramas y las hojas de la criba a (4b) y también la cinta (9) que lleva las algarrobas limpias, subiendo hacia arriba para entrar dentro de la nave, hacia la troceadora.
En la fotografÃa de abajo, la criba de las piedras, allà caen todas las piedras que vienen con las algarrobas. También se puede ver por detrás (9) la cinta que sube las algarrobas ya limpias para meterlas dentro de la nave, en donde serán troceadas.
En la fotografÃa de abajo podemos ver otra perspectiva de la maquinaria por detrás.
Â
En la fotografÃa de abajo se ve la cinta (9) como entra en la nave y caen las algarrobas directamente al suelo, en dónde se apilan para luego ser troceadas, la troceadora está compuesta por un molino y cribas.Â
En la fotografÃa de abajo podemos ver cómo han quedado las algarrobas después de la limpieza.
Fuera estaban llenas de polvo, ramas y piedras, después de pasar por las distintas cribas, quedan limpias y brillantes.
Aún asÃ, se ha colado alguna ramilla muy pequeña.Â
Aquà empieza su comercialización:
La empresa troceadora de algarrobas vende la algarroba entera a distintas empresas que después la transformarán.Â
Y también empieza su transformación en la troceadora, compuesta de un molino y distintas cribas, dando paso a la separación de la pulpa y su semilla.Â
En la fotografÃa de abajo podemos ver la Troceadora de Algarrobas, su funcionamiento es el siguiente:
Se vierten las algarrobas en el molino (1) que las trocea en distintos tamaños.
Luego pasa por unas cribas (2) en donde por unas cintas y por medios de vibración, se separan (cayendo) en tres tamaños distintos y el garrofÃn.
De esa cinta se separa el garrofÃn (3) todavÃa sucio y luego se le hace una criba (5) para dejarlo totalmente limpio.Â
Los trozos de algarroba demasiado grandes o algunas hojas o ramitas que hayan podido colarse, caen en unos cubos o cestos (2 rojo) y eso luego vuelve a ser pasado por el molino. El resto de trozos de la pulpa de algarroba (troceado grande y mediano juntos) van por una de las cintas (4) para ser apilados directamente en el suelo. El troceado fino pasa por una cinta que no se ve, para también ser apilado directamente en el suelo y el garrofÃn limpio cae al (5 rojo).Â
El resultado de los distintos troceados y el garrofÃn se venderán a distintas empresas que después transformarán la pulpa de algarroba o el garrofÃn en distintos productos.Â
*La harina de algarroba se obtendrÃa del troceado más grande, que luego es lavado, tostado y pulverizado.Â
En la fotografÃa de abajo podemos ver las cintas (4) como salen del molino troceador.
Por una de esas cintas (4) van el troceado grande y mediano juntos, y por la otra (4) va el descarte, formado por polvo de algarroba, trocitos muy pequeños de algarroba, hojas y/o ramitas.
Todo lo que transporta estas cintas se apilará directamente en el suelo.
En la fotografÃa de abajo vemos la algarroba después de ser troceada, pasando por las cribas.Â
En las siguientes fotografÃas vemos en detalle los distintos troceados.
En las siguientes fotografÃas podemos ver:
El garrofÃn después de la primera criba y más abajo, el garrofÃn totalmente limpio, después de pasar por la segunda criba.Â
En la fotografÃa de abajo podemos ver las cintas (4) por dónde van: en una el troceado grande y mediano ya juntos, y en la otra el descarte (polvo de algarroba, trocitos muy pequeños de algarroba, hojas y/o ramitas).
El troceado fino (o pequeño), pasa por otra cinta que aquà no se ve.
En la fotografÃa de abajo vemos el almacenaje de los distintos troceados del descarte, que se apilan directamente en el suelo. Troceado grande y mediano juntos (1). Troceado fino (2) y el Descarte (3). Â
El troceado fino se comercializa especialmente a las empresas que fabrican piensos para animales, o se vende en sacos directamente a los granjeros, que lo mezclan con sus piensos.Â
El descarte se vende también a empresas que elaboran piensos pero de menor calidad y que para abaratar costes, en vez de trozos de algarroba utilizan este descarte.Â
En la fotografÃa de abajo vemos en detalle, el descarte.
En la fotografÃa que viene a continuación vemos por delante la Cooperativa AgrÃcola Comercial Garrofa S.C.C.L y en la fotografÃa de más abajo, a Xavier Cort Ardèvol, la persona responsable de la cooperativa con Isabel Páez de Caroubé.net.
Visita realaizada en el mes de abril del 2016, nuestro agradecimiento al personal de Comercial Garrofa S.C.C.L. por su amabilidad y colaboración.
FotografÃas de Caroubé.net.